Tecnología
educativa
Introducción
La tecnología
educativa (TE) ha evolucionado bastante en las últimas décadas, como podemos
observar por su presencia en diferente currículum de formación de profesores y
profesionales de la enseñanza, el aumento de sus investigaciones, la
proliferación de sus publicaciones, y el crecimiento de sus Jornadas y Eventos.
Por otra parte, ha sido una de las disciplinas que más ha evolucionado como
consecuencia de los cambios internos que han sufrido las ciencias que la fundamentan,
por la búsqueda de planteamientos más realistas para su aplicación, y por las
transformaciones que en líneas generales la tecnología está recibiendo desde el
movimiento de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”
Evolución de la tecnología educativa como disciplina pedagógica.
Las raíces
de la disciplina. Tiene su origen en la formación militar norteamericana en los años cuarenta.
Con la participación de EUA en la segunda guerra mundial, nace la Tecnología
Educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran
número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y
acciones en una actividad bélica. Los psicólogos y educadores pusieron en
práctica programas de formación específicas con la utilización de recursos audiovisuales
y medición precisa delos resultados de aprendizaje a través de pruebas
estandarizadas. (Area Moreira. 2009).
EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA (TE) COMO DISCIPLINA
|
|
Las raíces de la disciplina
|
La formación militar
norteamericana en los años cuarenta.
|
Los años cincuenta y sesenta
|
La fascinación por los
audiovisuales y la influencia conductista.
|
La década de los setenta:
|
El enfoque técnico-racional para el diseño y
evaluación de la enseñanza
|
Los ochenta y los noventa
|
La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la
enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las
tecnologías digitales
|
El comienzo del siglo XXI
|
Eclecticismo teórico e influencia de las tesis
postmodernas
|
Tecnología educativa
La
tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las TICs (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la
tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en
la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada,
tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la
enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un
trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza por ejemplo una
máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos,
introduces moneda, la máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la
máquina lo percibe y manda tu refresco, todos estos pasos son técnicas.
BREVE HISTORIA
En los Años
40-50 utilización de medios audiovisuales, Años 50-60 psicología del
aprendizaje, enseñanza programada, Años 60-70 medios de comunicación de masas
(radio, tv), Años 70-80 video, Años 80-90 informática y currículo, Años 90
nuevas tecnologías de la información y comunicación.
¿QUE A EVOLUCIONADO?
|
|
Los medios y materiales didácticos son objetos
físicos que almacenan, mediante determinas formas y códigos de representación,
el conocimiento escolar y permiten el desarrollo del trabajo académico en el
ámbito del aula.
Se entiende por tecnología educativa al
acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al
educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la
tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través
del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado
del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas
piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las
plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos,
pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca
encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por
los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la
pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a
conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de
suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología
educativa porque así la calidad de la educación se hace efectiva.
La Tecnología Educativa postmoderna asume que los
medios y tecnologías de la información y comunicación son objetos o
herramientas culturales que los individuos y grupos sociales reinterpretan y
utilizan en función de sus propios esquemas o parámetros culturales.
La Tecnología Educativa debe partir del análisis
del contexto social, cultural e ideológico bajo el cual se produce la
interacción entre los sujetos y la tecnología.
CARACTERÍSTICA
La tecnología educativa se caracteriza por.
ü Estar
conformada por un conjunto de reglas.
- Tener un basamento teórico
- Tener campo donde operar
LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS.
Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en
determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza
y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de
mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos
los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una
intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico
y recurso educativo.
- Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.
- Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Herramientas virtuales
La
educación virtual cada vez es más completa y sofisticada y nos brinda muchos
elementos para ejercer las actividades de manera satisfactoria y tener un
adecuado aprendizaje existen las herramientas sincrónicas y asincrónicas de
aprendizaje, lo que quiere decir que los estudiantes pueden estar conectados o
no al mismo tiempo.
Debido
a los avances tecnológicos y a la globalización, la educación no puede quedar
inmersa en el pasado, es por esto que se ha integrado en las nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación TIC, usando técnicas visuales como cuadros
sinópticos, mapas mentales, conceptuales y semánticos y técnicas auditivas como
los audiovisuales, video-conferencias, audio conferencias, especialmente en el
aprendizaje a distancia.
Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos.
Las herramientas para el aprendizaje virtual, también estimulan la creatividad, ayudan a mejorar la escritura y la comprensión lectora, mediante estas competencias el estudiante expresa lo que ha aprendido con seguridad y de manera autónoma.
Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos.
Las herramientas para el aprendizaje virtual, también estimulan la creatividad, ayudan a mejorar la escritura y la comprensión lectora, mediante estas competencias el estudiante expresa lo que ha aprendido con seguridad y de manera autónoma.
La
comunicación se refiere a la expresión hablada o escrita transmitida ya sea por
medio de imágenes, reflexiones, opiniones, sentimientos y pensamientos. Estas
comunicaciones pueden ser: asincrónicas y/o sincrónicas.
- Herramientas asincrónicas: son definidas como una comunicación que no es simultánea entre quien la envía y quien la recibe, es decir, el receptor no necesariamente debe estar conectado al tiempo con el emisor, por ejemplo el correo electrónico, los mensajes por telefonía móvil, foros en la web. En esta comunicación, el estudiante puede ingresar cuando tenga disponibilidad de tiempo, independientemente del ingreso del tutor, por lo tanto le da tiempo para mejorar los trabajos solicitados.
- Las herramientas sincrónicas: son las que se realizan de manera simultánea en el tiempo entre el emisor y el receptor como el chat: comunicación informal, video conferencias: permite que varios integrantes interactúen al mismo tiempo, salones virtuales. Estas herramientas permite que el estudiante despeje dudas y obtenga respuestas inmediatas.
Tipos de herramientas virtuales
ü El Correo Electrónico permite
enviar, recibir mensajes de nuestros compañeros, tutores y directores de curso
y viceversa para socializar un tema determinado.

ü El Blog es un sitio web que recopila textos, documentos,
videos, imágenes con enlaces que sirven para ampliar la información, esta
herramienta nos sirve como intercambio de información y comunicación.
ü Los Wikis son sitios web que a partir de un tema pueden
ser creados y modificados en forma instantánea por el grupo colaborativo.
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s)
en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo
en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico,
donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del
conocimiento. En el área educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de
gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La
implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta
de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el
estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una
técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo,
en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de
inserción social.
La competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y
actitudes y deben contribuir al desarrollo de la personalidad en todos los
ámbitos de la vida.
El aprendizaje de una competencia está muy alejado de un aprendizaje
mecánico, permite comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje,
enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistentes en dar
respuesta a situaciones de la vida real.
Por lo
tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso
educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben
proponerse como objetivos:

- Facilitar
a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que
les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general
y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir
una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar
a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel
y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONCLUSION
Podemos afirmar que hoy en día el ámbito de
estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones e interacciones entre las
Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación.
La Tecnología Educativa debe re conceptualizarse
como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serían los
medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de
representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los
distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación
informal, educación a distancia y educación superior
Todo docente debe conocer la importancia y uso de la tecnología educativa.
ResponderBorrarAquí te dejo mi comentario amiga. Esta bien todo tus imágenes el concepto y sus etapas de la Tecnología Educativa, videos etc. La Tecnología nos enseña no solo como usar computadora, redes sociales sino mas herramientas como televisión, radio, papelografo, en fin. Seguramente los que visitaran su pagina aprenderan muchas cosas sobre este tema. ¡Espero su comentario en mi pagina!
ResponderBorrarEste tema es muy importante porque nos ensenia lo la herramientas tecnologicas
ResponderBorrar